Vigésimo primer volumen de la Colección. Poesía Fonética es un trabajo experimental en la expresión de los contenidos fónicos de la palabra en poesía, originando una modalidad de pronunciación, imponiendo sonidos a consonantes y vocales indistintamente, generados por actos naturales de la vida real, entretejidos con posiciones simultaneas de los elementos fónicos del lenguaje
Después de haber realizado un estudio del naturalismo literario universal, con el permiso y respeto que se merecen, les presento este primer Ensayo del Naturalismo Expresivo Fonético, con una expresión estilística propia del fonema hablado.
En esta aventura literaria, busco no solo romper los esquemas tradicionales de la estructura poética fónica, sino que también, aportar al arte del realismo nuevas áreas temáticas más cercanas a la vida que al arte; siempre se han ocupado del uso y abuso del significado de la PALABRA, en este caso, incursiono por el camino del uso del contenido fónico de la palabra, contenidas en veintinueve letras del alfabeto, que representa en forma visual los sonidos guturales lógicos del sentimiento cultural de nuestra lengua.
El hombre por naturaleza se inicio utilizando en su vida cotidina de las cosas naturales, inmediatas e instintivas, con la pronunciación de los diferentes sonidos de las letras que grafica el ideoma, reflejando con particular autenticidad la realidad cotidiana, atribuyendo todas las manifestaciones a los principios naturales.
Por el uso fonético de las letras se componen las vocales, vocablos, silabas y otros complementos naturales ortográficos del hombre, expresando y condicionando a los instintos y a las pasiones, en estrecha relación con el medio ambiente, produciendo un efecto del sonido emocional antes de llegar al sentido racional o al estado discursivo.
En este intento poético, rastreo el acento fónico lógico del sonido distinto, para experimentar variadas consonantes y vocales alternativas, buscando su fuerza fónica de pronunciación rítmica, despojada de sus significados ideológicos o ambientales, sintetizando una experiencia en el lenguaje histórico.
Emplear palabras monosilabas con ausencia de la fuerza fónica del vocablo idiomático, valiéndome de vocales semiabiertas o silabas de unidad mínima de articulación, propicio el uso poético de letras mudas que no responden a ningun fonema, con el propósito de recuperar los fonemas de pronunciación y de sus raices históricas del sistema fonético; asi como el acento fónico de la ortografía española, a los cuales les atribuyo sonidos infinitivos retóricos, con tiempos y formas de conjugación poética.
En algunos poemas empiezo con equivalentes al sonido discursivo de silabas sin sentido y termino en acabados de sonidos sensibles de consonantes, obteniendo formas irregulares del sonido, carente de significado experimental en un espacio sustantivo.
En este trabajo, experimentarán el sonido interdental fricativo, con letras acumuladas, generando una modalidad de pronunciación, imponiendo sonidos a consonantes y vocales indistintamente generados por actos naturales de la vida real, entretejidas con posiciones simultáneas del significado ideográmica.
En los poemas se advierten vibraciones de múltiples sonidos y acentos fónicos de los signos, que diagraman el entorno de la existencia humana, este proyecto lo vengo patrocinando desde que lo inicie en mis obras Rebelciáticas (poemario-1967), Rosal (poemario 1967), y Suburbiales (poemario 1968), siempre trate de simplificar las ideas y el sonido de la escritura poética.
El propósito de esta obra o este proyecto es generar un sistema de poesía fonética, buscando cultores del naturalismo expresivo fonético, en un proceso creativo de formas poéticas de sonidos, que se integren al movimiento literario del naturalismo expresivo fonético, no quebrando irracionalmente los límites de las estructuras tradicionales de la poesía, porque considero que siempre la connotación fonética del acto de hablar será un arte literario.
El sonido es un lenguaje
y el lenguaje es una poesía,
éstos dos sentidos llegan
a un mismo camino
del entendimiento humano.
La poesía no es un silencio
la poesía es un diálogo de colores
pintadas de rayas por el lenguaje.
Dr. A. Arnulfo Moreno Ravelo
Autor del proyecto
POR: HUMBERTO PINEDO MENDOZA
Escribir sobre el libro” Poesía Fonética” o ensayo gutural lógico del sentimiento cultural de
Arnulfo Moreno Ravelo tienen la virtud de estudiar el sonido de las palabras, de los fenómenos naturales, del
lenguaje oral, real y factual de los animales, de las plantas o de otras circunstancias físicas que les da
ritmo, sonido y música a las palabras reiterativas o enfrentadas en este trabajo literario ambicioso de su
“ensayo del naturalismo expresivo fonético”.
El poeta negro Aire Cesaire como Nicolás Guillen con su”Son Entero” trabajaban los sonidos
guturales y onomatopéyicas de las palabras africanas y caribeñas y creaban sus versos con mucha
maestría y versatilidad cultura y fonètica.
Cuando Arnulfo Moreno Ravelo escribe "Semánticas" dice: “huyeré yo también barriga en tierra el
buey”, las palabras solas bailan su propio ritmo. De “muge sabor a maguey”, es decir, hay
onomatopèya y hay una actitud lúdica. O también metafóricamente dice: "alguien parla, que parla, bla, bla,
bla". Lo significante de las palabras saca chispas al sentido. Muchos de estos
versos experimentales los encuentro tangencialmente en el libro “La Clave” de Máximo
Torres Moreno. Otro poeta irreverente e iconoclasta con las palabras y los sonidos.
Es tan audaz este trabajo literario como su “Aurora Natural” que describe la belleza de la
naturaleza buscándole un significado poético al ambiente y su entorno socio cultural. Tiene razón Umberto Eco cuando
dice que "el hombre comenzó a expresarse guturalmente, mímicamente y a zarpazos de sonidos vitales". Esto
es lo que hace Arnulfo Moreno Ravelo en esta obra de elucubraciòn fonética. Inconcientemente también hace hablar a
los niños con problemas mentales especiales "Pàaagina de hisssstoria /hueeeella dejjjjaddda, / cualll horassss
del dia/."
Como cuando dice: "El relincho del caballo / va hacia retumbar el trueno. El viento y el caballo se
cruzan “praparapapá", juega con la comunicación de los animales y los poetiza. Este original trabajo que
se encuentra entre la expresividad real humana y lo cognitivo animal. Sigue escribiendo cansado de "/ jiiii,
jiiii, jiiiiiiiii /, /el latido del corazón / y el /tic, tac" es su resonancia. Es muy asertivo este juego
de lenguaje infantil.
Oliverio Girondo en su "Masmèdula” también trabaja con las palabras y los sonidos y se hace poesía. Por
eso los versos de Arnulfo Moreno Ravelo se hacen reiterativos y bellos, toca el tambor, "tram, tram, tram m
/" y sigue descifrándo los momentos vitales del hombre. Trabaja con las circunstancias y las emociones
humanas,"ayar, ayar te dijo truca, truca" sigue navegando cual caprichoso sonidos nativos. No se olviden
que la primera comunición que tuvo el hombre hace millones de años fue con el humo y el tambor. Todas estas
manifestaciones pre históricas tenian un significado.
Sigue expresando " tirada de hoja hacia líbrele al vuelo de las paloma". César Toro Montalvo en su libro
primigenio de "Mabú y la Cría de Huevos de Mármol" y en "Bereka" trabaja con esta cadencia
lingüística. O también cuando dice "nosotros somos cacaminnno". En esta búsqueda del sonido y doblarle el
pescuezo a la palabra también trabajó Octavio Paz y los poetas concretistas brasileños como Drumont Andrade y
los poetas nadaistas colombianos.
También esa expresión "ago, ea aga el seste, es ata de enio, as ana parece un lenguaje recién aprendido
de un bebé, es decir que es un paso al famoso "aguuuu"…..Arnulfo Moreno Ravelo recurre a todos
estos giros y expresiones. O también a los juegos de niños así, si si si, es esta, así, si, si si la otra verrrrrrr
de vuelta. A este libro también lo podriamos denominar "Còmo fue el lenguaje virgen de nuestros primeros
hombres". No había un idioma estructurado funcionaba más lo instintivo del sonido que lo lógico de las
palabras.
Como podemos apreciar que todos estos versos, frases, palabras, reiteraciones verbales tienen diferentes
connotaciones en el aùllido, ronquido, ladrido, graznido, se comunica de diferentes maneras. En el poema
"sonido" dice “ahí va el sol, / tictac, tictac…/girando el mar/, glu, gluglu, gluglu /”. Otra
característica es el poema "Resonancia" cuando dice: "quiero sentarme/ hua, hua, huahua gritó/, corre
de acá para allá". O los poemas rumores el “uf….uf...uf…/ qué calor/, alalau….alalau / frígido
sopor”. Expresión muy andina de mucho frío.
Podemos también encontrar los fónicos “B + r + i + d + a o brida/ todas las formas expresivas tienen un
sentido para el poeta. Se vuelve clásico como Góngora y Argote o Quevedo cuando exclama “ventana que
ventana dormida que dormida mirando, rosa que hermosa.”Termina sus sònetos cual ascendente y descendente
preocupación de buscar el ritmo a las palabras.
"Nazco, nacia, nací, naceré, nacería" /. Luego en el verso "vocablo" “ayer tenía,
hoy tengo/ y también hacía, hoy hago/… Pero lo màs curioso son las palabras del silabario
"comoaaaaaa" que agrupadas tienen un significado para el bebé y para ese mundo infantil.
En su poema" Poesía Pura" me hace recordar los poemas puros de Javier Sologuren donde trata de
desgranar y pulir con un fondo fonético las palabras virgen "tratraranda traradand babababa"
O en la “Tonada” ñañañañañañañaña / yayayayayayayaya / cual lenguaje sioux, o piel roja, se zambulle en
todos flancos vitales del sònido. O el “Zumbido” es muy expresivo cuando borbotea “tete a
tete-tete”/ cual lenguaje de sonidos cónicos el “ring, ringggg…”/ se adormila en sus
palabras.También me parece muy sui géneris cuando se atreve a descubrir el vacío del socavón "socavonerando,
socavonereando/, ¡oh! chispachisparrea / es su zum zum" de elocuencia.
Arnulfo Moreno Ravelo también usa exclamaciones del Perú profundo como Waikichillay, waiki waiki / chillay
chillayyyyy / parece que estuviera cantando una tonada cuzqueña se atreve a descubrir "el silbido"
asiiiiiiii y asiiiiiii, asiiiiiiii, asiiiiii, repite cual èco de llamado. Otro poema con mucho
significado es el de ”Profundidad” muy parecido al poema “El Pájaro” de Jorge Eduardo
Eielsòn cuando dice: "qué, será, será, será / qué será será será / será y termina en forma vertical “será
/ será / será / será / será / será y lo remata con el será / y / será". Lo visual, gráfico y el sonido se
conjugan, para visualizar la profundidad, como sensación vital.
Irónicamente escribe el verso "Estornudo" y dice: “Ni chis ni mus / ni chis ni mus / ni mus ni chis
/ Tuiti y cuanti / Ni chis ni mus /….Y se atreve a entrar en el dolor y exclama "ay, ay, ay, ay / huy, huy, huy
/". Parece que Arnulfo Moreno Ravelo quiere descubrir los misterios de los sonidos de las cosas y la razón del
hombre y sus misterios.
En el poema “Warawya, warawya / muuuuu…mu / warawya… warawya /. Exclamaciones tribales que se expresan en este
onomatòpeya…”Alli- alli,alli- alli va / alli alli, alli- alliva / comete una explosión verbal… O
“Lejanía” / llallallaúúúllá / es una fuerte exclamación humana. Parece también el lenguaje de las
comunidades nativas, el shipibo, o askaninka. Todo tiene un valor expresivo en estos aullidos fonéticos o en
el canto semántico huitututu.
Se imaginan como se habrían comunicado los hombres pre- históricos con estos tipos de asonancias ortográficas.
También quiere reconocer la mímica de los antiguos hombres el “llasha llasha / aaaaa tanta" /. Todo tiene
un sentido en este trabajo de inventar sonidos, descubrirlo, reconocerlo o trastocarlos y Arnulfo Moreno Ravelo lo
logra. La virtud de este trabajo es que navega muchas veces en lo desconocido del sonido. En el
verso “Estampido” descubre “ushtatata, ushtatata / ushtatata /. Cual caballo despavorido pero
mejor significado lo halló en “yacu yacu cu cu / que parece que dijera "yacumama" misma expresión
selvática.
Como podemos darnos cuenta que esta obra de Arnulfo Moreno Ravelo es muy audaz, expresiva, imaginativa, creadora y trata de zambullirse en los sonidos de las cosas, de los animales, de las personas para darle vida a cada expresión, gesto, lenguaje o manifestación vital. Es un visionario que se zambulle en el enigma del lenguaje de los seres vivos del siglo XXII. Qué nos depararà el destino linguístico. Solo Arnulfo Moreno Ravelo se atreve a profanarlo.
POESÍA FONÉTICA
(versión mecanografiada)
1 -
Semánticos
La mañana viene
de vacío se llena,
reptan el campo verde
cacarea, cacarea gallina,
he de ir ya, yaya, yaya
de frío, fríofrío tirita.
Tracatraca echó a correr
había sido blanca oveja.
callada huyó al río a beber
arrastrándose voz humana
be, bee, beee, beeee, beeeeee.
bala muchas veces sin querer.
Huyeré, yo también
barriga en tierra el buey,
levanta, se estira, ¡qué bien!
muge sabor a maguey
mu, muu, muuu, muuuu.
responde cerro que se fue.
Los ecos de vertiente
de aquí, allá, más allá,
se abren, pero muy distante
el día se agranda de teja
aparece sol en el levante
y todos cogen empinada cuenta.
Sonido
Y
Ruído
Son
Lima, 6 de Junio del 2001.
-2-
Articulación animal
La casa de campo
pintado de hogar,
latidos del descansado cuerpo
se abren par en par.
Alguien parla que parla
bla, blabla, blablaba sin razón,
entra y sale, luego habla
son las horas de ilusión.
El perro ladra que ladra
alguien toca tac, tac la puerta,
el gato maulla que maulla
ñau, ñauu, ñauuu presa.
El gallo canta y canta
escarba el huerto de ahlelí,
ajiseco en cualquier hora
quiquiriquí, quiquiriquí.
La gallina cacarea,
cacaraca, cacaraca,
si terminar su tarea
todas, todas vienen más acá
La paloma zurea
zum, zuumm, zuuummm,
dentro de espesa arboleda
en anidado rum rum.
El becerro berrea
neee, neeee, neeee,
la leche escasea
de blanco se ve, se ve.
El toro esta mugiendo
mu, muu, muuuu …
sus bramidos esta muriendo
demasiado lejos en u, u, u …
El graznido del pato
grec, greeec, greeecc,
no tiene encanto
los oídos no las cree.
-3-
El relincho del caballo
praparapá, praparapá,
en camino rayado
hacia allá, hacia allá se vá
Tantos crujidos de leña
cra, cra, cra, crap,
encendida luz de niña
en ceniza voz queda.
El retumbar del trueno
prom prom, prom …
perdido en lo lejano
retrocede su estruendo.
La bomba estalla
brom, brom, brommm,
el campo calla
escondido en su razón.
El gruñido del cerdo
ruee, rueee, rueeec,
al corral en ruedo
en cebada cruda se fue.
El frío nos hace tiritar
tri tri tri tri, triiriiiii,
los hombros a respirar
abrigándose antes de salir.
El zumbido de moscas
ruuu, ruuu, ruuuuuu,
de miel en roscas
en el aire se vió.
El croar de la rana
cro, cro, crooo, croooo,
de verde bajo el agua
a oscuras se subió.
Violenta ametralladora
su traqueteo hace despertar,
traca, traca, traca, traca
por la vertietee va rastrear.
-4-
Chirrio circunstancial
El hombre fatigado
cansado de hipar,
Juiii, juiii, juiiiiui
ya no puede esperar.
El latido del corazón
tic, tac, tac tac, tin tac,
estos latidos de limón
se van del lugar.
El rechino dental
rinn, rinn, rinm,
en la noche frontal
quita sueño rum rum.
El chorreo de agua
Churrr, churrrrr…
horada la piedra
sobre mojada arena.
El rugido del león
ruuu, rruu, rrruuu,
desliza el peñón
como derribado suena.
Chirrían las copas
tintinean los vasos,
ambos cristales
se rompen de cuenta.
Rechinan las puertas
reee, reeec, reeecrec,
de goznes resecadas
se desliza sobre el parket.
Lima, Junio 10 del 2001.
-5-
Repercusión
Mira, llora
haaaaaaa…
rie, rie, rie
razgada loma.
Alguien toca
toca el tambor,
traan, traann
trata, trata, trata
tratraram, tratraramm ...
Se tira y cae
tran, tran, trantatan….
se retuerce de dolor
queja, queja y grita
ay, ay, ayayayyy…
Se hunde y muere
glugluglu gluuuuu…
hasta la otra
chau, chau, chau, chau...
-6-
Fonogramas
Do, re + mi = sol
doooooooo...
reeeeeeee...
igual misol.
Los compases no miden
los problemas algebraicos,
no se resuelven en 2 ó 3 cuartos.
Desafinado
no, no, no, noooooo…
oído a oído
si, si, si, si, siiiiiiii….
destemplar
reeeeeee, reeeeeeeeee…
mi, mi, miiiiiiiiii….
fa, fa, faaaaaaaa….
discordante
que, que, se, se, vaya, vaya
que se vaya, que se vaya
que se vaya …. vaya vaya,
sin voz, sin…..
sin sol.
-7-
Melodía
Ayayay, ayayay te dije
traca, traca, traca traqui,
proporó proproropó te dije
traca, traca, traca traqui.
Siiiiiiisilva, silva
de amarillento pajonal,
zuuuumbando está
las vertientes del lunar.
Qué mundo perverso
ayau, ayay, ayau uu
el dolor de lo ajeno
sangra a pie alalauuu...
Zigzagueaba en el camino
como si fuera cosa redonda,
hizo trizas lo señalado
chirrió lejos como honda.
Se escapo del sueño
para irse al río,
cayo el golpe de puño
en un círculo de frío.
El timbre sueña
triii, triiiiiiiii...
entreabre la puerta
chirría, chirriaaa.
Viva la hermana
aire queda repicando,
encendida mañana
se va algo caminando.
Entonación
Vibración
Música
-8-
Fonológicos 4-06-001
¡Oh! enerrrrgía
másssss viviiiida,
cuallll verdad agresiva
a toda fuerrrrza.
Tiraaaada de hoja
hacia libreeee loooma,
al vueloooo dejaaada
destinoooo de paaaloma.
4 punnntttos dissstintos
entrecruzaaadas auroora,
todossss dibuuujados lissstos
cooomo miraaada de agua.
Páaagina de hisssstoria
hueeeella dejjjjada,
cualll horassss del día
siemmmpre vaaa olvidada.
La pooobreza seeeepara
cooomo abisssmo sooocial,
caiiiida laaa pera..
roooto a media el diiiial.
Suuuerte abannndonada
vieeeento queee passsa,
cuallll vozzz disssfrazada
deee colorrr deee caaasa.
Meeeenos haaaambre
barrigaaaa lleeeeena,
leeejos deeel hommmbre
marrrr deee balleeeena.
Igggggnorannncia graande
plaaaacerrrr redonda,
deeeeseo deee bessarrrte
en vasssija hoooonddda.
Apreeeetaddda miraaaddda
cueeerddda adddelante,
camminarrr deeeelgggada
en sooombra gigggantttte.
-9-
Nosotrooos sooomos camino
camminno deee dosss pieees,
la luzzz vaaaa consssigo
de cinnnco y deee dddieeez.
Varrrrios llllargos invierrrnos
pagassssttte medddio ttturnnno,
cuaaan nubbbes tierrrno lllejos
queeeeddastte en el ppuerrto.
De arrrrribadddaaa maaar
queeeddda laaa vidddda,
cooomo elll pppalllomar
de alas dessscorrrrrida.
Extttendddida culllpppa
sennnddda del peccaddo,
aún mires deee luuupa
queeeddaras cuadraaddo.
Tabalea
los dedos
tamborilessssss.
-10-
Sinogramas
Aquiiiii estttaaá
aquiiiiii, aquiiiii
nooooo allaaaááá
noooo essss assssí.
Alliiiii baaaá
oí, oí, oí, oí, oí…
aassiiii estttá
alí, alí, alí alí….
Ese es, ese es
guaí, guaí, guaí
no se, no es
se vio, se dio y fui.
Ese es bis, se fue
en ti y fe, ese es biz,
ir o venir, vio ese
hue o huá, ese es bi.
Vaca,
muuu, muuu, muuu
meee, meeee, meeeee
muuu, meee, muuu meeee
meee muuu, meee muuu,
se llama y se lamía
moviendddo laaa cooollla.
Vaca
toro
ternero
-11-
Ocasión
El azo, es aza
el ote, es ota,
de eno, es ena
ese ero, es era.
Ay, ay, ayayay
hasta, hasta cuando,
hay dolor, hay dolor
hasta cuando, hasta cuando.
Huy, Huy, Huy y y y y
ya se vá,
ten la idea
semi abierta ….
Sí, si, si, si, allí
está la última,
busque, busque por allí
encontrarás parada.
dolor
pesar
arrepentimiento.
-12-
Alboroto
Asisisisi… es ésta
asisisisi… la otra,
verrrrrrrr… de vuelta
sobreeeeee… la costra.
Aquel lugarrrrrr…
del recuerdo,
no era lo ideallllll…
todo era un cuento.
Quiénnnnn sabe
que cosa hay y y y y,
quien va, va y vá
nada hay y y y y y…
Jardín soñador
rum, rum, rum m m m,
regador de amor
glum, glum, glum m m.
Desde allí i i i i i…
hasta aqui i i i i i i…
-13-
Sígilo
De vez en cuando
chan, chan, chan, chanchan,
cuando no tenía
mu, mu, mu, mudo.
Nunca que yo sepa
hu, hu, hu, hu hu hu hu,
siempre desconfiaba
no, no, no, no, nooooooo.
Con aire de siempre
si si si si si siiiiiiii,
golpe recortado
gram, gram, gram.
Poco, poco, poso
pan …. y pan,
más fuerte paso
pram, pram, pram…
guardado
golpeado
secreto.
-14-
Eco
El té a punto
parada de tren,
sabor agradable
rico rico, rico rico, rico.
Tiempo de sobra
Ajaja, ajaja, jajaja,
Ociosidad sobrada
Jijiji, jijiji, jijiji.
Quizás uno de ellos
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, &
es autor de los hechos
0+1+2+3+4+5+6+7 sumatorio.
Asuntos personales
uno, uno, dos, dos
no divulgarles
cero, cero, cero, cerrados.
golpe
reflejo
sonido
-15-
Sonido
Ahí va el sol
tictac, tictac…
girando de mar
glu, gluglú, glugla.
La imaginación
rac, rac, racracrac,
abre la puerta
sip, sip, sip sip sip el aire.
A donde se vá
allí, alliiiiiiii
al sótano,
arribaaaaa está
el el el el túetano.
Me hizo sentir
ayayay, ayayay…
echó a comer
se puso aaaa gritar.
movimiento
dentro
cavidad.
-16-
Armonía
Alerta al timbre
Tril l l l l l l l l l …
¡quién lo supiera donde!
ahí, aquí, alli i i i i.
Alguno o ninguno
si gua, guagua, guagua,
nooooo me quejo
vivo lejísimo del agua.
Nadie de todo
huay, huay, huay
feliz lodo, lodo
ayayay, ayayay, ayayay.
De prisa aquí aquí quí
ni siquiera quería
así, así, así, así
agobiado llovería.
Me arrepentí
no quise de ahí….
-17-
Murmullo
Comprendí quién fue
sí, no era así
ja, ja, ja, jaja, jaja
aquello no está aquí
ahí va, ahí va y ahí va.
Por arriba pasa
uf, ufff por los aires
ayer y hoy tan cerca
cual fueran reales.
Expuestas al sol
poquito, poquito amor
se arrrrastrraaa de lugar
entonces de ahíiii razón.
Cosa mía
saber la,
casa tuya
retenerla…
Rememorando el pasado….
-18-
Resonancia
Quiero sentarme
hua, hua, huahua gritó,
descansa nadie
desde el centro recuperó.
Corre de acá para allá
gracias, gracias, gracias …
de qué jajajajaja….
que más dadá, que más dá
Has quedado piedra
fría, fría y qué fría,
tras ella seguir y seguir
tiritando, tiririritando.
Ahora éste es el lugar
bassssstante y nun nunca
quizassssss en singular
anduve buscando la duda.
prolongación
apagada
sonido.
-19-
Rumoreo
uf… uf… uf…
qué calor
alalau… alalau…
frígido sopor.
¡Ah! ¡ah! ¡ah!
ue ia ia
zeta zeta A.
saaalta ira.
¡Eh! ¡eh! ¡eh!
ie ie ie ida
ceda ceda fue
gen gen gen venida.
¡Oh! ¡oh! hazaña
zas zas zas hipo
mon mon mañana
qu qu qu quilo.
vozcorrida
entregente
confundida
-20-
Ruido
Bundo bundo
tremebundo
ava, eve, iva
acaso me vaya
expresiva duda.
Hervir y beber
bu bu bu bus
bir bir ber
cu cu cu bur.
Cloc cloc cloc cloc
clic clic clic clic
cacareo de gallinazo
Tras tras tras tras
tris tris tris tris
corte de tijeras.
Sonido
confuso
fuerte.
-21-
Fónicos
B+r+i+d+a brida
t+r+i+s+c+a+r triscar
f+a +l+d+a falda
g+u+a+r+d+a+r guardar.
C+e+n+t+i+n+e+l+a centinela
a+t+a+v+i+a+r ataviar
j+a+u+l+a Jaula
e+x+t+r+a+v+i+a+r extraviar.
C+a+n+t+o+s cantos
t+o+c+a+n tocan
n+a+t+o+s natos
p+a+l+p+a+n palpan.
M+a+ñ+a+n+a mañana
h+e+r+m+o+s+a hermosa
m+a+n+z+a+n+a manzana
p+e+r+e+s+o+s+a perezosa.
sonido
pronunciamiento
separado
letras.
-22-
Rimas
Ventana, qué ventana
dormida, qué dormida
mirando
rosa, qué hermosa
vida, qué vida
muriendo
alameda, verde y naranja
sombra, negra pero canta
soñando
la la a a
la la la la
la la a a a a a.
la la
la la
lala lala
la la la la
lala lala
la la la la la ….
consonancia
asonante
asonancia
consonante.
-23-
Secretos
Duermo, dormía, dormí dormiré, dormiría
soy, he sido, era, había sido,
somos, hemos sido, éramos, habríamos sido
acierto, acertaba, acerté, acertaré, acertaría
Nazco, nacía, nací, naceré, nacería
fui, hube sido, seré, habré sido
fuimos hubimos sido, seremos, habremos sido
puedo, podría, puede, podré, podría.
Voy, iba, fui, iré, iría
has, has habido, habías, habías habido
amo, he amado, amaba, había amado.
Hubo, hubo habido, habrá, habrá habido
digo, decía, dije, diré, diría
amamos, hubimos amado, amaremos, habremos amado.
versos
sílabos
tercetos
cuartetos.
-24-
Vocablo
Hoy huyo, ayer huía
ayer tenía, hoy tengo
y también hacía, hoy hago
antes hice, mañana haría.
pasado mañana herviría
en caso que no hubiste partido,
todos de lejos habrán partido
un mismo camino acertaría.
en el viaje tendría
las sorpresas que no ha tenido
sin comprender lo que hubiere amado.
he dejado lo que ha mantenido
como paloma dormiría
junto al árbol hemos amado.
sonidos articulados
expresando una idea
representación gráfica
de estos sonidos.
-25-
Taladreo
Yo me mi conmigo
fue suyo y suya
también la nuestra
tú te ti contigo.
y él ella consigo
luego ésta y ésa
que no se aleja de aquélla
todo está cosido.
en un mismo camino
donde lo suyo es cerca
hablando solo del mío.
la actividad no es pasiva
todo llega al primero
felizmente sin lío.
agujerear con taladro
herir los oídos
con sonido agudo.
-26-
Palabra
A a a a a a a a a a
b b b b b b b b b b
v v v v v v v v v v
a a a a a a a a a a
a a a a a a a a a a
c c c c c c c c c c
z z z z z z z z z z
a a a a a a a a a a
a a a a a a a a a a
j j j j j j j j j j
g g g g g g g g g g
j j j j j j j j j j
a a a a a a a a a a
g g g g g g g g g g.
unidad aislable
formada de fonemas
expresa un significado
posee función gramatical.
-27-
Música
Íes… íes
sobre las
íes, ies.
Ies… íes
sobre las
íes, ies
Íes… íes
sobre las
ies, ies
Íes… íes
sobre las
ies, ies
Íes… íes
sobre las
ies, ies .
quién ejerce
quien profesa
quien sabe el arte
combinar los sonidos.
-28-
Concepto expresivo
Z, z, z, ze
consonancia
u, te, ce, ese
muda mudancia
h, h, hache, hache.
Zeta, zeta, zetazeta
de fricativo sordo
espectro de violeta
h, muda que de sonido.
C, C, C, ze
a, e, i, o, u
g, g, g, ge
en doble cebú.
B, c, d, efe
elle, erre y rra
k, q, x, ve, ye
equis equis ka.
representación gráfica
de estos sonidos.
-29-
Poesía pura
Tatarandá tatarandá
lancarlandar
babababá,
rosacajeroablas
doblestadas detraceras
¡Ooohhh bellancidada!
mumunzuraras dobladas
yoyoyoyó yoyoyoyó
venyoyó venyoyó
¡a a a h h h h ! dulcelinada…
almacenadabalmaba profunda
mimosantosada pura
enfermacologiadaba
muriabundadapasarerada
entretenidablas dablastina
entretenidablas doblastina
¡ohhhhhh! razonamientodada
de talpuntapintada …
Cuanto cuanto, tercioblindadalindada
zulzumalinadamentaplana, de la
languisantoladalunatilada para
conmedantilardarmanta,
el santiguarandamimada
de rostramentelimontapatar de
felicidad…
Expresión artística
mediante la palabra
sujeta a medida
y rítmo del verso
el sonido es el encanto.
-30-
Tonada
Ñañañañañañañaña
yayayayayayayaya
nadanadanada nadanda
tarandaratarandara tarandará.
Ñañañañañañañaña
yayayayayayayaya
huarahuarahuarahuara
elegeraldinadamanta.
Muimuimuitata
uyuyuyuyuyuyu
mamamanitatita
cuicuitulumtantum.
Guauguauguau
huerequeque queque
huahuachuachuac
cuculumculumque.
Rumrum
Rumrum…
-31-
Motivación
Caucauuuucahuuu
huirrrrche huerrrrche
cancancancan huhu
chicheclicherinacheche
aremanadisamanara
chirrri chirrriri chirriiiando
Ohhhh, yayayanqui yanqui
yayayanqui yayayanqui ya,
yeyeye pusssquinanchi
nananana nanana na.
Ayyyy, pusayan pusayan
zuuurrr, zuuurrr
huay huay televan televan
surrrrr surrrr sur…
Serrrrr - serrrrr – serrr…
serrrrr- serrrrr – serrr…
dar motivo
causa para algo
razón para mover
teclados del sonido.
-32-
Zumbido
Tete a tete – tete
tete a tete – tepa
efe a efe – fete
y fete a fete ésta….
Ring, rin g g g g g …
delira, lira, lira
rooodin g g g g g g ...
miraaaa tirara.
Tete a tete – tete
tete a tete – tepa
efe a efe – fete
y fete a fete ésta…
Ring, rin g g g g g …
delira, lira, lira
rooodin g g g g g g …
miraaaa tirara.
tirara…
acción y efecto
sumbar
campana colgada
pescuezo de vaca.
-33-
Dudocidad
Ay – ayayau u u u u
Ayayayau u u u u
ayayau ayayau u u u
ayayau yauyau yauyau.
Ay no, ay no, ay no
ayno, ayno, no no
aynono, aynono aynono
ayno, ayno, ayno no no.
Ha no, eso no, ha no
ha si, eso si, ha si
pero no, no, no, no
en caso si, si, si, si.
Ha no, eso no, ha no
ha si, eso si, ha si
pero, no, no, no,
en caso si, si, si, si….
ánimo indeterminado
entre dos sonidos
entre dos decisiones
no no decidido.
-34-
Chasquido
¡Oh! socavonerando
socavonerando vonerando
¡Oh! socavonerando
socavonerando venerando.
vonerando
ando y ando…
¡Oh! chispachisparrea
chispachisparrea parrea
¡Oh! chispachisparrea
chispachisparrea parrea
parrea
par y rea…
Ya que chirriaaa
entre tus dedos
crap, crap, crapara
pues trac trac en dos
el mundo
se partió
chassss se quedó…
-35-
Entonación
Waikichillay waiki waiki
chillay chillay y y y y y
uachichallay waisqui waisqui
chilla chillay y y y y y …
Susanadillana dillana
dillana dillana dillana
susa susa susanadillana
dillana llana llana …
Yupanilla yupanilla
panilla panilla lla lla
yupa yupa nilla nilla
nilla nilla lla lla lla …
Zahumerilinos merilinos
merilinos merilinos linos linos
zahume zahume hume hume
linoslinos linoslinos linos...
linos y linos
linos
linos …
-36-
Silencio
¡Zaz! ¡Zaz! … que dolor…
treintaitantas treintaitantas
tantas tantas de que sabor…
treinta y treinta tantas tantas.
Cuarentitantoscincos cincos
cincos cincos tantos
cuarenta y tantos cincos
en cincos cincos tantos.
tantos cincos
en cinco
tantos
tantos cincos
en tantos
tantos….
Para que y porque
el silencio suena,
como tantos trotes
abajo, abajo se camina.
ausencia del sonido
abstenerse de hablar
pausa ejecutada
ruído cuadrada.
-37-
Razón
Sin sin….. ruído
… total silencio….
antes antes …. del río
paso más no es necesario…
Antes …. de la llegada
una …. menos flaca
otra …. tan tan gorda
juntas a la vuelta se aplasta….
a la
vuelta
se aplasta
a
la vuelta
se queda …..
A la vuelta
de la razón,
pracatranta
golpea el tesón……
facultad de pensar
discurre el entendimiento
expresando el sentido
demostrando en sonido.
-38-
Silbido
Ca e e e e asi i i i i i i i
Asi i i i i de paciencia
de tamañito asi i i i i i
queda la ausencia.
Asi i i i i i i y asi i i i i
Asisi i i i i i i i i i ….
Asi i i i asi i i i asi i i i
Asi i i i i i i i i i i i ….
Ca e e e e asi i i i i i i i
Asi i i i i de paciencia
de tamañito asi i i i i i
queda la asusencia.
Asi i i i i i i y asi i i i i
Asisi i i i i i i i i i …
Asi i i i así i i i asi i i i
Asi i i i i i i i i i i …
sonido agudo
fuerza del aíre
labio y dedo oscuro
en cuerpo duro.
-39-
Profundidad
Qué, será, será, será
qué será será será
será
será
será
será
será
será
será
será
será
será
qué, será, será, será , será
será
y
será…
Zona a hondada
dimención perpendicular
del sonido volteada
debajo de las aguas del mar.
-40-
Gorgoteo
Ea, ea, ea, ea, ea,
ea, ea, ea, ea, ea,
ea, ea, ea, ea, ea
ea, ea, ea, ea, ea,
Eaea, eaea, eaea, eaea
eaea eaea eaea egea,
Eaea eaea eaea eaea
eaea aeaea eaea eaea
Ea, ea, ea, ea, ea,
ea, ea, ea, ea, ea,
Ea, ea, ea, ea, ea
ea, ea, ea, ea, ea,
Eaea, eaea, eaea, eaea
eaea, eaea, eaea, egea,
Eaea, eaea, eaea, eaea
eaea, eaea, eaea, egea.
ruído de líquido
sonido de cavisdad
pasos de equino
de alzado corcel.
-41-
Tañido
Tri tra trom tre
tri tri tri traca traca
traca trica trótele
trote trote ti traca.
Tata tata tata…
tata tata tataaaaa
tataaaaa tata tata
tataaaaa tata tata.
Tri tra trom tre
tri tri tri traca traca
traca trica trótele
trote trote ti traca.
Tata tata tata…
tata tata tataaaaa
tataaaaa tata tata
tataaaaa tata tata.
sonido de instrumento
punteada de guitarra
pulsación de piano
repique de campana.
-42-
Vibración
R r r r r olaida rolaida
pomjam jamjam jam
rolatre tre tre rolaida
jamjam jam jam jam.
¡R i i i i i i i g! r i i i i i g…
R r r r r olaida rolaida
pomjam jamjam jam
rola tre tre tre rolaida
jamjam jam jam jam.
¡R i i i i i i i g! r i i i i i g…
R r r r r olaida rolaida
pomjam jamjam jam
rola tre tre tre rolaida
jamjam jam jam jam
¡R i i i i i i i g! r i i i i i g…
efecto movible
doble oscilación
cuerpo vibrante.
-43-
Estornudo
Ni chis ni mus
ni chis ni mus
ni mus ni chis
ni mus ni chis.
Tuiti y cuanti
tuiti y cuanti ….
Ni chis ni mus
ni chis ni mus
ni mus ni chis
ni mus ni chis.
Tuiti y cuanti
tuiti y cuanti….
Tuiti y cuanti
Tuiti y cuanti…
Tuiti y cuanti
tuiti y cuanti…
estrepitosamente
expulsar el aire
volencia pulmonar.
-44-
Sondeo
Entrando al dolor
ay, ay, ay, ay
huy, huy, huy …
que desagrado
padecimiento
punzar, torcer
daño y martirio
son dos lirios
dos lirios paridos.
Entrando al dolor
ay, ay, ay, ay
huy, huy, huy….
Son dos lirios
dos lirios paridos
dos lirios paridos
dos lirios paridos
paridos
paridos ….
acción de sondear
efecto de sonear.
-45-
Carcajeo
Jajajajá jajajajá
jajajajá jajajajá
jarandará, jarandará
jarandará, jarandará
jaranda, jaranda y jaranda
jaranda, jaranda
jarandará, jarandará .
Jajajajá jajajajá
jarandará, jarandará
jajajajá, jajajajá
jaran, jaran já
Ja…. ja … ja… ja …
¡Ja ja!
reir
y
reir.
-46-
Onomatopeya
Waraw ya, waraw ya
mu u u u u … mu
mu u u u u u u…
Warawya … warawya.
M u u u u u u u ….
warawya, warawya
m e e e e e e e e …
wara wara wara wara.
M e e e e e e e e…
wara, wa wa wa wa,
guaaaa guaaaá
meeeeeeeeee…
Wara wara wara wara
waaaaa waaaá
muuuuuuuu
meeeeeeeeeeeé...
muuu
meeee...
imitación del sonido
con palabras del sonido.
Uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y,
uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y.
Uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y.
Uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y.
Uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y
uayayay y y uayayay y y.
palabra que designa
imitando un sonido.
-47-
Entonada
Ey, ey, ey, tú, si tú
ey, ey, ey, tú, tú, tú
ey, ey, ey,, tú, si, tú.
Rie, rie, rie, si, rie, tú
rie e e e, rie e e e, si, tú
t u u u u u u y tú
si i i i e si u u u, si, si u u.
Huala, huala, hualaaa
siuu siuu siuu, siu…..
r u u u u u r u u u u u.
Ey ey ey ya ya
ya ya yaaaa
rua rua rua a
siu siu siu ya.
He i i i i i he i i i i ya yá
he i i i i i i he i i i i yayá.
cantar
ajustado
al tono.
-48-
Voceada
Muy – muy, my – my
muy - muy, my - my
muy – muy, my – my
muy - muy, my – my.
Mui muimui i i i i
mui muimui mui
mui mui mui mui
muy muy muy muy.
Muymuy muymuy
muymuy muymuy
muymuy muymuy
maaaa maaaa…
Mi mi mi mi mí
mi i i i i i i mi i i i
ma a a a a a a a a á
m a a á
m i i i í …
dar voces
dar gritos.
-49-
Agarradero
Yra, ira - ira, irán
ira, ira – ira, ira
ira - ira, ira - ira, irán.
Yra ira irán irán
ira? irán irán irán
irasanta irasanta irán
Yrauuu irauuu
soonnn soonnn sonn
mauuu mauuuu…
iraira iraira irara
¡hé! ¡hé!
leja nía a a a a
Croac croac croac
Croac croac croac
Cro
a c c c c …
asa del sonido
mango del sonido
asidero.
-50-
Explosión
Allí – alli, alli - alli va
allí alli, allí - alliva
aquí aquí aquiesta.
Alli i i dedo alliváaa
aquí suelo aquiestá.
M i i i i i m i i i i vaaa
soo soo soo soo queda.
Shul shul shul está
Crac crac crac queda.
Trueno trueeeeeno
reeeelumbrar lumbrar.
Zas zas zas zas luz
rasgarrr rasgar.
¡Zás!
estallido violento
ruidosa caídas
luz del sonido.
-51-
Imaginario
Cipresssesssses, seses
cipresssesssses, seses
cipre ceses ceses…
Pum pum pum puño
pum pum pum pun n n.
Chi chi chi chin chinn
chin chin jota jotaaaa
jota jota jota jooootá...
Aaaa aaaa aaa “A”
be be bee bee bee “B”
ce ce ce cee cee “C”
Efe efe efe efeee “F”
ge ge ge ge geee “G”
pe pe pe pe peeee “P”
Efegepe
efegepe
-52-
Famanada
Aca, si, si acacia no, no
acacacaca – cia tú
acasi si aca no, no.
Achi achi achi achis
cucu cucu qu qu “Q”
Erre, erre con erre “R”
erre erre, erre erre “RR”
Bur bur bur trompo
ru ru ru rururuu perfora
equis equis equisss “X”
Hipo, hipo, hipo hipooa
ie ie ie ie ie agitar.
Huf huf huf soplido
pu pu pu pu pu asco.
divina alegórica
hija de la Tierra
difusora de rumores.
-53-
Gesticular
Ficu - ficu – ficu, ficus
fiuuuu fiuuuu fiuuuu
ficu – ficu - ficu, ficus.
Ficu - ficu – ficu, ficus
fiuuuu fiuuuu fiuuu
ficu – ficu - ficu, ficus.
Tur tur tur tur vibrante
tur tur tur turrrrr…
Kscum kscum kscum golpe
sesesee seseee seseee
Placc placc, placc nada
churr churrrrrr… chorro
Meee, meee, meeee...
Sooonidos
Sooonidos.
-54-
Articulación
Pupupu, pupuputunias
pupupu, pupuputumias
pupupu, pupuputumias
pupupu, pupuputumias.
Pupupu, pupuputunias
pupupu, pupuputunias
pupupu, pupuputunias
pupupu, pupuputunias.
Pupupu, pupuputunias
pupupu, pupuputumias
pupupu, pupuputumias
pupupu, pupuputumias.
Pupupu, pupuputunias
pupupu, pupuputumias
pupupu, pupuputumias
pupupu, pupuputumias.
sonido vocálico
pronunciación de voz
sonido consonántico
pronunciación de dos.
-55-
Resquicio
Wajijijiiiiiiii……
ayayayay, ayayayay
huayyyyytallayyyy.
Wijijijijlui, wijijijijiiií.....
wijijijijlui, wijijijijiiií.....
ayayay, ayayayay.
Huayyyyytallay y y
ayayayay, ayayayay
ayayayay, ayayayay....
Wajijijiiiiiii......
ayayayay, ayayayay
huayyyyytallay y y y.
Wajijiji..
ayayayay
huay y y y y...
coyuntura de quicio
abertura de puerta
hendidura del sonido
extensión pequeña.
-56-
Subterfugio
Turustita, turustitaaa…
huyturustita, huaititatata
llaypasa, llaypasarara.
Turustita, turustitaaa…
huyturustita, huaititatata
llaypasa, llaypasarara.
Turustita, turustita a a…
huyturustita, huaititatata
llaypasa, llaypasarara.
Turustita, turustita a a…
huyturustita, huaititatata
llaypasa, llaypasarara.
Turustita
huyturustita
llaypasa….
-57-
Visaje
Urupaaaaaa ya
uruyaaaaaapa
arahuay y y y ca
chacuray papppa.
Añañañauuuu
yacu yacu yacu ya,
güista güista sefu
yapala yapala ya.
Huela huela huela
uifa uifa fafafa
huama huama huata.
Nitay huangagaga
nitay tangeuciaaaa
nada nada sobra
no son de esta mesa
tampoco de este tiempo queda.
Validez de ejecución
reconocer el sonido
giro de la razón.
-58-
Lenguaje poético
Ytitichachachaca
minuuun nanatato,
ytitichachachaca
minuuun nanatato.
Ytitichachachaca
minu u un nanatato,
ytitichachachaca
mi nu u un nanatato.
Ytitichachachaca
minu u un nanatato,
ytitichachachaca
mi nu u un nanatato.
Ytitichachachaca
minu u un nanatato,
ititichachachaca
minu u un nanatato.
conjunto de sonidos
estilo de cada uno
signos expresivos
sistema verbal propio.
-59-
Dolorida
Huallillillillalla
yau yau yau yauma,
huallillillillalla
yau yau yau yauma.
Huallillillillalla
yau yau yau yauma,
huallillillillalla
yau yau yau yauma.
Huallillillillalla
yau yau yau yauma,
huallillillillalla
yau yau yau yauma.
Huallillillillalla
yau yau yau yauma,
huallillillillalla
yau yau yau yauma.
origina dolor
implica lamento
todo en color
arrepentimiento.
-60-
Lejanía
Llallallaúúúllá
ay hualaúúúeee,
llallallaúúú llá
ay hualaúúúeee.
Llallalla ú ú ú llá
ay hualaúúúeee,
lla lla lla ú ú ú llá
ay huala ú ú ú e e e.
Llallallaúúúllá
ay huala ú ú ú e e e,
lla lla lla ú ú ú llá
ay huala ú ú ú e e e.
Lla lla lla ú ú ú llá
ay huala ú ú ú e e e,
llallalla ú ú ú llá
ay huala ú ú ú e e e.
parte distante
tiempo remoto
eufonía del este
apartado del todo.
-61-
Prostura
Cahuindalana
triz triz, tras tras,
Cahuindalana
triz triz, tras tras.
Cahuindalana
triz triz, tras tras,
cahuindalana
triz triz, tras tras.
Cahuindalana
triz triz, tras tras,
cahuindalana
triz triz, tras tras.
Cahuindalana
triz triz, tras tras,
cahuindalana
triz triz, tras tras.
luz sonante
acción sonador
corte sonable
fonema de amor.
-62-
Deletreo
Huitututú huitututú
huietuto, huietutoto,
huitututú huitututú
huietuto, huietutoto.
Huitututú huitututú
huietuto, huietutoto,
huitututú huitututú
huietuto, huietutoto.
Huitututú huitututú
huietuto, huietutoto,
huitu tu tú huitu tu tú
huietuto, huietu to to.
Hui tu tu tú huitu tu tú
huie tuto, huie tu to to,
huitu tu tú huitu tu tú
huie tu to, huie tu to to.
ronuncia separado
letras de una palabra
canta en el prado
como rascando tierra.
-63-
Mímica
Llasha llasha
a a a a a tanta,
llasha llasha
a a a a a tanta.
Llasha llasha
a a a a a tanta,
llasha llasha
a a a a a ta n ta.
Llasha llasha
aaaaa ta n ta,
llasha llasha
aaaaa ta n ta.
Llasha llasha
aaaaa ta n ta,
llasha llasha
aaaaa tan ta.
expresión del pensamiento
mediante gestos faciales
arte escénico
forma de expresión.
-64-
Figurada
Jananana panapa
yacu yacu cu cu,
jananana panapa
yacu yacu cu cu.
Janana na panapa
yacu yacu cu cu,
jana na na panapa
yacu yacu cu cu.
Jananana panapa
yacu yacu cu cu,
jananana panapa
yacu yacu cu cu.
Janana na panapa
yacu yacu cu cu,
jana na na panapa
yacu yacu cu cu.
lenguaje
sentido no literal
música en nota diferente
valor según figura.
-65-
Estampido
Ushtatata ushtatata
ushtatata,
ushtatata ushtatata
ushtatata.
Ush tatata ushtatata
ush ta ta ta,
ushta ta ta ushta tata
ushtatata.
Ush ta ta ta ush ta ta ta
ush ta ta ta,
ush tatata ushtatata
ushtatata.
Ush ta ta ta ushtatata
ush ta ta ta,
ush ta ta ta ushtatata
ushtatata…
ruído fuerte
resonancia rápita
estruendo seco
caída precipitada.
-66-
Tabalco
Zuritcancha
huayán yán yán,
zuritcancha
huayán yán yán.
Zuritcancha
huayán yán yán,
zuritcancha
huayán yán yán.
Zurit cancha
huayán yán yán,
zurit cancha
huayán yán yán.
Zurit cancha
huayán yán yán,
zurit cancha
huayán yán yán…
tamborilear
sobre un cajón
agitar dedos
en duro tambor.
-67-
Explícito
Lupapapán
toyo toyo,
lu papayán
toyo toyo.
Lupapapán
toyo toyo,
lupapayán
toyo toyo.
Lu papapán
toyo toyo,
lupapayán
toyo toyo.
Lupapapán
toyo toyo,
lupapapán
toyo toyo…
expresa
claro sonido
diseña
su contenido.
-68-
Antedicho
Sandadaday
tusday,
sandadaday
tusday.
Sandadaday
tusday,
sandadaday
tusday.
Sandadaday
tus day,
sandadaday
tus day.
San dadaday
tusday,
sandadaday
tusday…
expresa anterioridad
en el tiempo
en el espacio
y en el sonido.
-69-
Artificio
Atri utri
utrini,
atri utri
utrini.
A tri utri
utrini,
atri utri
utrini.
A tri utri
utrini,
atri utri
utrini.
A tri utri
utrini,
atri utri
utrini…
¡oh! actividad humana
expresiva inmaterial
creadora de posible belleza
sobre un mundo irracional.
F I N
-70-
El arte poético
ingenio del sonido,
habilidad del fonema
¡aquí! queda en escritura
los fónicos del lenguaje
en estilo y en paisaje
el camino del viaje.
Lima, 30 de Diciembre del 2001.
Dr. A. Arnulfo Moreno Ravelo.