- COLECCIÓN LITERARIA -
- OBRA COMPLETA -
![]()
|
Vida nostálgica
-1961-
65 págs.
Colección Nº 19
(Antología, poemario
completo)
Reúne los primeros poemas escritos en Tauca y Cabana (Pallasca - Ancash), desde 1958 hasta 1961; trata de plasmar las expresiones sentimentales de todo joven, que al concluir sus estudios secundarios, retorna a su tierra natal.
VIDA NOSTÁLGICA
(ANTOLOGÍA)
POEMARIO
A. ARNULFO MORENO RAVELO CABANA - PERU 1961
La vida es una flor, por hermosa se quiere aún que suframos dolor. A.M.R.
DESPEDIDA DE LA ESCUELA DE TAUCA ¹
I
Ya se esconde en la bruma, como una nota dolorosa, con el pensamiento triste y más triste el corazón. Ya se aleja .......ya se va en medio de la fiesta bulliciosa, con las alas que me diste querida escuela de TAUCA.
II
No es un lamento sin azahares la que trémula las quemas; que jamás brotan las flores antes que las espinas. Yo soy el alumno que al dejar el techo de nuestro dulce y venturado hogar; viene de pena el corazón desecho en los labios un ¡Adiós!...que no puedo expresar.
III
Aun no se apaga tu voz querida escuela de TAUCAporque escucho que me dices, como Cristo a sus apóstoles; “ Id maestros a todas partes y predicad mis enseñanzas”. Así es,...así será querida escuela de TAUCA, claustro sereno, sosegado asilo en donde vive el corazón tranquilo.
IV
Huerto y sembrío de fecundo suelo al dejaros me abruma un desconsuelo, llevo la dicha del deber cumplido, la modestia, el trabajo y la bondad. Aquí ciencia cristiana, he aprendido la igualdad entre los hombres, luz y tierra para todos... así dice este recinto que protege Dios.
V
Con tus sabias enseñanzas será imposible que me pierda, porque tendré muy presente lo que refrán me recuerda.
“Con los malos compañeros nunca, trato, has de tener que un hombre malo y vicioso; a cientos, suele perder”.
¡En el nuevo amanecer! ¡adiós segundos padres queridos!... ¡adiós escuela querida del saber! ¡adiós compañeros!....¡Adiós!.
Tauca, 13 de Diciembre de 1956.
(1) (Este poema fue revisado y corregido por el profesor Roberto Aquino Soto de la Escuela Pre- vocacional 295 de TAUCA). Había terminado el quinto año de mis estudios primarios, obtuve una beca, para estudiar en un colegio Politécnico de Tingua en Huaraz, en la rama de Agropecuaria, en forma gratuita; pero, mis padres no aceptaron, preferían la profesión de Abogado. El día 13 de Diciembre de 1956, fue la clausura, reunidos en el patio principal de la escuela Pre-vocacional 295, de la ciudad de TAUCA y en mi condición de Brigadier que había desempeñado durante todo el año; a mis compañeros les recite éste poema “Despedida de la Escuela de TAUCA”, fue un momento tan triste, que al observar al alumnado que se encontraba en formación, muchos de ellos lloraban, especialmente mis condiscípulos; porque en ese día terminábamos nuestros estudios primarios, yo también lo hice por ser el último día que nos encontrábamos reunidos en el patio de la Escuela.
AMANECER
Ya la aurora esta rayando, la estrella matutina ha dejado de alumbrar; ya despierta del sueño la natura con el trino de las aves y el aroma de las flores.
Frondosos árboles descúbrese a lo lejos, que dejan caer sus mustias y amarillas hojas, con el leve movimiento de la brisa matinal que refresca la mañana y alienta el vivir. La luz del sol cae en la cumbredel empinado y majestuoso “ Angollca”; y los moradores alegres se esparcen unos por el valle y otros por la jalca.
Vaqueros y pastores van con sus ganadospor la empinada cuesta del molino; alegrando el camino con sus silbidos otras veces con cánticos andinos.
Al llegar a la vuelta de una loma, su mirada se extiende hacia el fondo; donde el río turbulento asoma cuesta abajo en intermitente paso.
Tauca, 8 de Agosto de1958.
“ALTO DE LOS MOLINOS”
El Sol asoma por la cumbre alegre se pone el pueblo de TAUCA, al recibir los rayos que cubre a los “Molinos” y a “Cajamarca”.
El agua bullicioso despiertaa la dormitada mañana, bajando por la empinada cuesta agita al pueblo de TAUCA.
La gente se encuentra en el molinohaciendo moler trigos y tostados, otros, recién vienen por el camino del tanto andar llegan cansados.
Vestidos, polleras y mantos de coloresse ponen las mujeres a lavar, resplandecen como hermosas flores ellas dicen: ¿que bonito es este lugar?
Tauca, 9 de agosto de 1958.
COLEGIO NACIONAL PALLASCA
¡ Fulgurante juventud pallasquina sublime colegio, encierras en tu seno; ! la semilla sembrada en tierra fecunda será el porvenir, preciado de tu pueblo.
Orgullosos cantaran su himno, con notas marciales desfilará su símbolo, esperanza futura será del ciudadano que palpitarán en los corazones de todo peruano.
Agitarás del mar....tenebrosas sombras los profesores con sus sabias enseñanzas; despejarán del pueblo las negras nieblas para ilustrar, las nuevas conciencias.
¡Saldrán de tus aulas nuevas auroras con júbilo y virtud para su patria; guiados por la luz del saber que ilumina hacia el azul sendero de la vida....!
Históricos recuerdos quedarán en el Perú escritos con letras de oro en la historia, para el ejemplo de toda la juventud y de los pueblos se escuchará los gritos de victoria.
¡Pasarán los días, pasarán los tiempos se irán todos los pensamientos deslumbrados por los torrentosos vientos, pero de este “ Colegio” de mis inspiraciones en mi mente quedaran profundos recuerdos!!.
Cabana, 24 de Junio de 1959.
CADA ESTROFA UN RECUERDO Y EL RECUERDO ES UN DOLOR
¡Allá, en el horizonte está la flor la aurora hermosea mi recuerdo de aflicción, aquí queda escrita el sentir de mi amor las penas de mi alma destroza mi corazón!
No trates con el tiempo el olvidarme éste recuerdo te hará recordar, que, como alumnos en clase frente a frente......suspiraba al mirar.
Rota ya, esa cadena de ilusión espada fue tu mirada de amor una herida llevo en mi corazón caminando por el sendero del morir.
Recuérdate de mí, cuando llegues a subir mírame desde arriba ..... hacia el fondo, y espérame en la brisa del morir.......!
Cabana, 28 de Noviembre de 1959.
A CABANA( En una mañana de invierno)
La nube arropaba los dolores del corazón, mi sentir se deslizaba sobre mi triste ilusión.
Galopa la mañana entre los bosques que rodean al hermoso CABANA, recibiendo luz aureolada ¡Que lejano se hace.... ya la mirada!
Claro en claro se abre la puerta, el aire fragancioso sopla la vertiente de arbustos que recuerda en mi copla. Vistoso es tu paisaje; fugitivo pasa sobre la loma el verdusco ropaje, como el vuelo de una paloma.
¡El tiempo parece que llora gota , gota sobre la mora; como lagrimas de arroyos va aumentando las aguas del río está....!
Cabana, 30 de Diciembre 1959.
TILA
¡Tu eres la aureola que hermoseas mi mente; eres el alba del día que transportas mi vida.
Eres carmín dorado, eres medalla de oro eres un terciopelo
de cristal tendido a lo largo del camino, de mi triste destino.....!
Pero; el golpe que me has dado con el vaivén de tu mano, son los que me apuran el retirarme de tu lado......
Cabana, 21 de Diciembre de1960.
DENTRO DEL AMOR UNA FLOR
Yo no soy poeta, tampoco orador, sólo quiero expresarte lo que siento por tu amor.
Yo no soy literato menos escritor,
¡soy río de llanto que riego a una flor!
¡Mi alma pregunta! ¿Quién será esa flor? mi corazón responde: ¡es......mi amor!
Cabana, 21 de Diciembre de 1960.
ALEBLAS
Respóndeme amada mía ... si no te encuentras dormida, el muro traspasar quisiera mi voz, aún que no la mirada.
Tocando la masa dura, atrás del muro voy, palpando la hendidura, por él, escuchando estoy.
Frente a frente parece que vas dentro de la noche que no se ve, pensando que en la realidad estás, hacia el muro me acerqué.
A mis oídos llega tu voz aún tu gesto cuando me hablas regresar quisiera, otra vez, para recordar y no olvidarlas.
KETTY
¡Oh Ketty! fragmento de musa tu cuerpo es un busto de flores, el sol es tu presencia que alumbra y tu voz son notas musicales.
De tu pelo aureolado se desprende un olor matinal de jardín, cual fragancia aromática de la flor que se esparce sobre el bordado cojín.
Tu boca pintada de rojo parece ser una flor, las pupilas de tus ojos son los atraedores del amor.
De tu silueta cuelga el terciopelo, cual oropéndolas de colores al mover y el total de los dos fragmentos forman la reina belleza del querer.
A MI PERRO FADO
Anoche estaba el FADO contento ladrando, hoy ya no está, se ha muerto el veneno lo ha matado.
De pelo, color amarillento, tamaño regular, reilón ha sido; ayer jugaste conmigo y ahora en sueño dormido.
¡Anda!....¡Anda! os encomiendo a la envidiosa nada.....
Cabana, 19 de Enero 1961.
PERLITAS DE MIS LABIOS
La hermosura esta en la flor, y la ternura está en mi amor.
¡Ay! palomita blanca has perdido tu color, eres como la planta que ha perdido su flor!.
El candor de tus ojos apasiona al brillar cual sol de la tarde que despide al ocultar .
Cabana, 7 de Febrero de 1961.
LANZA DE AMOR
Parece que la herida ocasionada no es, de un frágil cuchillo, si no es de una ardiente espada que finge al golpe del martillo.
Tu hermosura es baladí, tu esperanza es vana,
mis versos no son para tí y no vivas engañada.
Relumbras como la luz del silencioso y triste cielo, cual perdido y despreciado avestruz, que vive aislado en el desierto.
Cabana, 3 de Setiembre de 1961.
A MIS PROFESORES DEL COLEGIO NACIONAL“ PALLASCA”
Cuando la leve brisa de la vida nos arrastre como mustias perdidas; cuando el gemir y lamentar del alma se acongoje a los múltiples problemas. ¿Quién nos orientará como ahora? ¿Quién nos sacará de la duda? ¡Ay! que desdichados seremos que a nuestros profesores ya no lo veremos......!
Cuando dejemos a este Colegio PALLASCA y salgamos a la práctica a luchar.... ¿Quién nos enseñará a vencer obstáculos, como hoy en conjunto nos hacen aprender? ¿Serán los Profesores, serán los libros? ¡Nó los serán!.... Sólo el recuerdo que llevaremos
será: el Trabajo, la Moralidad, la amistad y el saber, que cultivan los profesores en el jardín espiritual de ninfas místicas, en la esperanzada juventud.
Cuando los ojos viertan lágrimas torrentosas sobre lienzos de recuerdos al mirar; ¿Quién nos enjugará con sus manos medicina solvente del pesar?..... ¿Quién nos dará el líquido delicioso de la copa de cultura y del saber? ¡Oh! que tristeza.....¡Oh! que penosos días pasarán y las palabras del profesor ya no volverán.
Cuando queramos a este Colegio regresar a la vida de estudiante, con canas de pesar, como será nuestro corazón con la espada al ser imposible: regresar, ni menos sacarla; ¿quién se compadecerá de nosotros? ¿Quién nos llevará al mar del sosiego? ¡Ya no estará el profesor presente! ¡Solo esperaremos como único amigo al temible misterio de la muerte ....!
Cabana, 30 de Setiembre de 1961.
LAGRIMAS DE DOLOR
Cuando el viento a tus oídos susurre su murmullo llanto, traerá a tu memoria mis recuerdos que dejé en el beso de tu manto.
Cuando el horizonte se enlutesca y tu alma sufra su depresión, entonces; recordarás mi vida que mantiene enlutado mi corazón.
Cuando la blonda roja del crepúsculo cae sobre las cumbres de la tarde, ocultando el sol de su paisaje te acordarás del zumbido trinaje.
Cabana, 11 de Octubre de 1961.
PLEGARIAS
Sí la diosa abrumadora rompe cadenas de plácida aurora, nube blanca de su menaje andrinas lucientes de la osa linaje de luz amputadora.
Lucha las perlas con la basura acongoja en el hombre la usura;
la belleza del firmamento lunaje muestra al morador, la cruz que venera reminiscencia del CREADOR en el orbe de la estela.
La fe en la hoja, muerta de esperanza brota la plegaria, mirto del alma, dentro de la bruma, pálido menaje, gorgotea del cosmos la remembranza pujante umbral insaciable calma.
Cabana, 3 de Noviembre 1961.
CRUZ DEL VALLE
Cuando la lúgubre aurora tornecillas azules traspase al cautiverio de notas de lira; la parca retornará en su negrura de moles latentes de melancolía.
LA CRUZ DEL VALLE en sus notas del paño blanco los rizados flejos, tornará del río, ondas de áureas sonoras naciendo en la vega hincados abrojos.
En el deslizado firmamento palabras como hélice curvado oeste, opacas estrellas de luz en el quebranto que se quedarán en el lecho del presente.
Rayo curvilíneo del placer volcanes fervientes del querer áurea animadora del frágil cristal es para mi el amanecer..........!
Cabana, 24 de Noviembre de 1961.
EL ALAMO
Lucero, gotas de lágrimas de mujer levanta tus rayos fascinadores que la perla al bosque se escapó.
He ido en busca de algunas flores y en el silencio a un álamo con mis manos toqué.
Torciéndose su gesto me dijo: " la faz que yo busqué fue porque todo se acabó".
Dios; mi suerte maldijo: "el hombre mi tallo cortara".
Sí en el perdido bosque mis ramas han crecido. ¿Cuántas veces el arma cortante labrará mi propia maldad.....?
Cabana, 25 de Noviembre de 1961.
CEMENTERIO
¡Ay! Cementerio, cementerio Campo sollozo de éste lugar, inicias vida nueva del delirio misterio del filosofar.
Cuántas áureas de vida sobre la hoja dormida en el polvo del querido lecho donde nos trae la parca a reposar en el mundo estrecho.
Dormidas en las noches de los tiempos dentro de flores negras de angustia, sollozos gemidos; en leves truenos dan las almas en su melancolía.
Silencio, día y noche silencio sólo la música fúnebre, entonan las lechuzas sobre el atavío, muge el aire sobre los árboles que han crecido en el cementerio, cual rejas de celda de un cautiverio.
Cabana, 30 de Noviembre de 1961.
LA FLOR
En una fosa del cementerio cuando yo paso escucho llorar, miro al sitio y veo una flor que a un cadáver los va ocultar.
¡Ah! que dolor muestra la vida cuando nos sorprende la muerte, aquí la fosa nos espera con el olvido más fuerte..........!
Cabana, 2 de Octubre de 1961.
ADIOS CABANA
¡Adiós paisaje! paisaje fascinador del alma ¡Adiós Cabana!, tierra de mis añoranzas lugar embosqueado en ninfas del alba, donde nació la inspiración de mis ansias con armas mágicas en la aureolada espuma; nutriendo mi infancia de aquel albor que ha inculcado el árbol maestro, su flor.
La cópula de cordilleras negras esmeraldas que se despliegan en el fondo de tu ropaje de alfombras verdes, de aires onduladas han sido desplomadas misteriosamente del celaje.
“Mashgonda”, “Pashas” y otros; son sus memorias en sombras de ruinas pasan en el tiempo día y noche están hablando de su historia, aún van cerrando ya los ojos al pasado y el polvo de vanidad vencerás en el espacio y sólo tú, como viejo tronco quedará.
Valoro tu significado que presentas de cultura materialista en tu lucha enarboleces el valor estético con orgullo persistiendo en la franja listada de la antorcha que se levanta sobre el aire mordaz del murmullo.
Te admiran, como yo te admiro te conservan como yo te conservo, pero, no te aman como yo te amo, ni te recuerdan como te recuerdo.....
II
Cabana, con tu Colegio PALLASCA ostentado en la falda de los andes; cual blasón de nieve derrite la cultura flotando sobre las rocas aguardadas, que se esparcen en el surco de la estela de aquel barco que lleva nuestro vivir, por el río quebrantoso, hasta el mar del morir.
Las alas que me has forjado Colegio esmaltado de cultura con perlas de rubí, son los que me llevan orgullosos a oscilar en la órbita de la vida y entre esa vana realidad, recordaré siempre a ti.
Además de mis palabras.... ¡Ya me voy! tengo en mis labios un ¡Adiós! que se pierde dentro de mis lágrimas y un dolor que no puedo soportar, y a gritos me despido: ¡Adiós! ¡Adiós! ¡Adiós Colegio!.....a tus aulas como alumno, y aún, al pretérito jamás podré regresar.
Cabana, 30 de Diciembre de 1961.
C L A U S U R A
Era un día viernes del mes de Diciembre de 1961, la mañana parecía enfermiza, dolorida, bajo un cielo plomizo, la ciudad de CABANA parecía terminarse en la orilla desbarrancada; el año escolar había terminado, era el día de la clausura, todos mis compañeros de estudios tristes como si algo habían perdido; como si no hubieran querido llegar al ultimo día de clase, la voz de los profesores apagadas, la bulla de siempre ausente dentro de las aulas; todo era silencio..., todo era un último momento, corría por vuestras mentes los recuerdos de alumnos, las anécdotas, las travesuras de los compañeros de clase, las alegrías de los años anteriores del colegio.
Todos estos aspectos pasaban como películas hacia el otro lado del presente y solo quedaba, la imagen el recuerdo de haber sido alumnos y de haber llegado al último día de clase... ¡Que! dolor... ¡Que! sufrimiento, no deseábamos por dentro que la vida de estudiante terminara; nos habíamos acostumbrado esos cinco años ya transcurridos; éramos como hermanos; todos los años terminaban y después de unas cortas vacaciones, volvíamos a vernos como siempre, las mismas caras, los mismos uniformes caquis los hombres y azules con blusa blanca las mujeres, que eran pocas, pero buenas y hermosas e inteligentes.
Pues ese día, ya estabamos por separarnos del colegio, de nuestros profesores, de nuestros compañeros, todo era una profunda tristeza, una acongojada clausura, que nadie quiere llegar, aun haya sido pesado esos años de estudios; pero, ese día inevitablemente era la clausura.
Pensar, que el día de la clausura es separarte de tus amigos, de tu colegio; esta separación no solo duraría los tres meses de vacaciones como antes, si no que esta separación era para siempre..., a partir de ese entonces, todos cogerán su camino, todos se regresarán a sus pueblos de donde vinieron a estudiar a esta capital de Provincia que es la ciudad de CABANA; otros, se quedaran habitando la ciudad, cultivando los campos, emprendiéndose en la industria, en el comercio; buscando sus empleos, formando sus hogares, en fin todos comenzaremos a caminar por distintos senderos de la vida.
Cuantos de nosotros, viajaremos a la ciudad de Lima, capital de la República, tan ansiado o talves a la ciudad de Trujillo, en busca de los estudios superiores, estudios universitarios, para aspirar una carrera profesional; cuantos otros, nos quedaremos a residir por estos lares, a trabajar en el campo o en la ciudad, a saborear los pesares del clima, del invierno, del verano, de la felicidad que la tierra nos da, aspirar el perfume de las flores del campo, de las horas de luna, de las hojas verdes y del viento fresco de las mañanitas de aurora, de los días de sol y de sus románticas tardes..., ¡sabe Dios...!, ¿Qué camino tomaremos?, ¿A donde el destino nos llevara?...
Todos en distintas formas amábamos a nuestro colegio, en donde nos habíamos desarrollado en sus diferentes campos, tanto en el deporte, como en nuestra inteligencia y nos habíamos hecho de amigos, de hermanos, todos como buenos compañeros, en donde recibimos tantos consejos de nuestros profesores, en donde habíamos experimentado, tal vez algún disgusto, pero era saludable, tenían los propósitos de prevenirnos de guiarnos, de amoldar nuestra personalidad y nuestra conducta; que ahora solo llevamos consigo, con afecto, con cariño, todos estos recuerdos.
El sol nublado, parecía ir deprisa, ya llegaba la hora de la formación en el patio principal del colegio; yo, como Brigadier General, que había obtenido Medalla Dorada como premio de eficiencia, otorgado por el General Inspector de la Inspección General de Instrucción Pre-Militar, según Art. 178 de la ley 8979; hice formar a los alumnos del colegio, del primero al quinto año de secundaria; era pues, la ultima formación en que participaba; por mis adentros circulaba tanta pena, se estremecía mi alma y se oprimía mi corazón; ya eran los últimos momentos de mi vida estudiantil; todo era tristeza, como algo que se quiere tanto y que se va a perder; ya llegaba a su fin, ya llegaba a su extremo; hasta el día sollozaba encogida de dolor.
La escolta del quinto año, de los que ya se despedían, con paso marcial del extremo izquierdo hacia el centro, y frente a los alumnos en formación se detuvo; luego los alumnos del cuarto año, del extremo derecho, también hizo lo mismo y se encontraron frente a
frente al centro y luego se hizo la entrega del estandarte y de la bandera bicolor, con gran formalidad Militar; yo también, hice lo mismo, entregue el mando de Brigadier General al Sub Brigadier del cuarto año, que el próximo año me remplazaría; después de esta formalidad; les recite un poema titulado “A mis profesores del Colegio Nacional de Pallasca” que al finalizar mire a mis alrededores y a mis compañeros de Promoción, a quienes las lágrimas les corría por las mejillas, los pañuelos blancos rozaban humedecidas sus ojos, sus caras, y yo también, derrame tantas lágrimas que me salían del alma, del corazón, de mi vida, de mi amor; en fin, parecía formarse un río inagotable dentro de mi profundo silencio; me acerque a mis compañeros y les di a cada uno de ellos un fuerte abrazo, tan fuerte, tan fuerte que nuestros corazones se unieron en un solo ¡adiós!.. ¡adiós! Colegio Nacional de Pallasca... ¡adiós! compañeros... ¡adiós! a las aulas para siempre...
Era ya el medio día, la ceremonia había terminado, todos nos despedimos de una y otra forma de nuestros compañeros, se firmaba los recuerdos en las paginas de los cuadernos y de los libros, en las camisas de nuestros uniformes, en todo papel que era ya un recuerdo; algunos se regalaban recuerdos y sus libros; otros nos pedían nuestras direcciones en que lugar nos vamos encontrar; todos sollozos, tristones, era pues el ultimo momento de nuestra vida de colegio, el ultimo día, en que nos veíamos, con voz conmovida, triste, dábamos la ultima mirada a nuestro colegio, a nuestro segundo hogar; al transponer la puerta principal, di vuelta atrás y vi dejar el recinto de cinco años de secundaria y solo me quedo una agotada respiración para decir: ¡Adiós! compañeros, ¡adiós! colegio, ¡adiós! profesores, ¡adiós! nos veremos algún día..., ¡si Dios quiere! y proseguí caminando por la calle, callado y afligido.
R E T O R N O
Al llegar a mi domicilio, ya el sol se había ladeado a un extremo, parece que me acompañaba y sentía mi tristeza. Encontré a mis padres, y me dijeron que mañana emprenderíamos viaje de regreso a nuestro pueblo de TAUCA; pues, regresábamos después de .0cinco años de haber residido en esta ciudad de CABANA, y con nosotros también regresaba; mis padres, yo, mis hermanos menores Manuel y Jesús; toda la tarde comenzamos arreglar nuestros libros, nuestras cosas, todo cuanto habíamos reunido durante cinco años que residimos en la ciudad de CABANA; provincia de Pallasca, Departamento de Ancash. Ya se encontraban las acémilas, los caballos, en el cual deberíamos regresar al pueblo de TAUCA; al siguiente día, todos atareados y apenados, nos tropezábamos con mis hermanos arreglando cada uno sus cosas, sus pertenencias.
Durante la noche, no podía concebir el sueño; me llegaba infinidad de recuerdos; entre ellos me recordaba la primera vez en que llegue a la ciudad de CABANA, ya había pasado cinco años; pero recordaba claramente, cuando aquel día a las seis de la mañana llegue por primera vez; yo y mi padre, montados en nuestros caballos, color caramelo con frente blanca; entramos por la calle principal, ancha empedrada, con veredas a los extremos y llegaba directo hasta la plaza de Armas, las casas, eran mas altas que las de mi pueblo y sus fachadas pintadas de blanco, los bosques de eucaliptos rodeaban la ciudad; las aves entonaban sus cantos y por las subidas y bajadas transitaban los habitantes; yo, cargado de tanta esperanza, de tantos deseos, de seguir mis estudios secundarios; ya llegaba ese día, para rendir examen de ingreso al Colegio Nacional Mixto Pallasca de reciente creación en la Provincia;... en fin, esa noche todo los recuerdos pasaban uno tras otro por mi memoria, como si se hubiera producido el día anterior; ¡que! noche tan pesada para mi, y también, para mis hermanos Manuel y Jesús, de ves en cuando, abrían también sus ojos, no dudo que también pensaban, recordaban como yo lo hacia; de claro en claro se amaneció el día.
La tarde venia, el sol declinaba hacia el oeste, el viento débilmente acariciaba los alcanfores que se encontraban al pie del colegio, las puertas se cerraban de la casa que habíamos habitado y que pronto se iba a dejar, los cerros del frente parecían agrietarse en silencio suspiro; todo estaba listo para la partida; pues; eran las tres de la tarde de aquel día que jamas olvidaré; cuando nuestras acémilas iban por delante con sus cargamentos, nosotros montados en nuestros caballos las seguíamos por el camino carretero, que daba la vuelta a “Pachas”; yo y mis hermanos, mirábamos y mirábamos, tantas y tantas veces, que ya de la ciudad de CABANA nos alejábamos, inevitablemente teníamos que dejarlos; ya regresábamos a nuestro pueblo; los buenos amigos se quedaban, el colegio en donde habíamos aprendido los secretos de la vida, también se quedaba; en donde habíamos pasado tantos días felices, en donde aprendimos a vislumbrar nuestras aspiraciones, en donde aprendimos a vencer las dificultades, en donde cultivamos nuestras inteligencias; pues era por última vez que mirábamos hacia la ciudad de CABANA; desde esa distancia de la última vuelta del camino que circundaba a la misteriosa lomada de “Pachas”; mis padres proseguían con alegre mirada al frente; como si dijera ya cumplimos con nuestro deber de padres de educar a nuestros hijos; nosotros tristes, con hondos suspiros y con lagrimas en los ojos y mejillas, nos mirábamos sobre aquel soleado camino y haciendo señas con nuestras manos de despedida, le dábamos el último adiós a CABANA...; CABANA del recuerdo, CABANA de amor, te llevo en mi alma y en mi corazón para no olvidarte jamás....¡Adiós!. Continuamos el camino cuesta abajo, con destino a la ciudad de TAUCA, acompañados del sol rojizo de la tarde, polvorienta y cansada viajamos hacia el seno de la esperanza.
* * * E x t r a c t o del vocero estudiantil A M A U T A, Nº3, del 6 de Enero de 1962, editado por alumnos del colegio Nacional de “Pallasca”, cuyo editorial escrita por la Srta. Profesora Judith Nieto M. se refiere a la promoción que lleva la denominación de “Centenario Palllasca” por coincidir con los cien años de fundación de la provincia; fue el único vocero estudiantil que circulo en la ciudad de Cabana, capital de la provincia de Pallasca, Departamento de Ancash, y que en las paginas 5,6 y 7, de este vocero estudiantil se incluye una breve reseña biográfica de los alumnos que integraban la promoción; además, por considerar un R E C U E R D O I N O L V I D A B L E he decidido transcribir en este mi primer libro, parte de su contenido en lo referente a su editorial y reseña biográfica de los que integraban la mencionada promoción; así mismo, he creído por conveniente insertar el ejemplar Nº 3 del mencionado vocero estudiantil en su totalidad, para mayor información del lector.
* * * AMAUTA VOCERO ESTUDIANTIL
Director: Vicente Rojas Ayala Asesor: Prof. Francisco Rosales Z. J. de Redacción: Teófilo Vasquez C. Administrador: Demóstenes Alvarado B. Nº 3 Cabana, 6 de Enero de 1,962 PRECIO $ 2.00
Editorial.
UNA NUEVA PROMOCION SE ALEJA ESCRIBE LA SRTA.JUDITH NIETO M.
Llega el final de un año más y el Colegio Nacional “ Pallasca” despide a 4 alumnas y 11 alumnos, que han terminado sus estudios. Todos ellos han pasado 5 años en su segundo hogar, centro educacional que se ha preocupado por la formación de la personalidad de los educandos. Ha inculcado en esas almas jóvenes, tantas cosas buenas y ha hecho leer todo lo que la vida tiene: sus partes oscuras, trágicas a veces y su lado brillante, cristalino como una fuente. Cada uno de los señores profesores, conscientes de sus responsabilidades y en cumplimiento de la noble función que desempeñan, seguramente han tratado de limpiar el cristal por donde ha de mirar cada uno de los jóvenes que se alejan; para que asomándose a la ventana alta de la vida siga el camino que los haga llegar a una meta llena de éxito.
Los 5 años de estudios debe hacer comprender al joven que no siempre el camino está desierto ni parejo, tiene una serie de obstáculos y que deben vencer para que día a día vayan cumpliéndose en su ser, la captación de valores positivos que los haga feliz; de esta manera dignificará a su Colegio, dará buen nombre a los que fueron sus profesores, honrarán a sus familiares y glorificarán a su patria. Para culminar la mira que han puesto, deben seguir estudiando a fin de obtener una profesión que asegure la vida holgada del futuro. Esta voz que es la voz de una profesora, tiene por finalidad exhortar a los alumnos que egresan para que tengan la plena seguridad de que solamente el estudio es el que labra el porvenir halagüeño, cuando en él se pone fe y la decisión profunda de llegar ser lo que quiso ser. El Colegio ha revelado los caminos que deben seguir, es decir ya salen con un norte señalado, del cual no deben separarse. Se les abre un nuevo mundo, un nuevo camino que está por recorrer, desde el momento en que despidiéndose tiernamente del Director, Profesores y Auxiliares de educación del Colegio, dén sus pasos, alejándose del umbral del local que por un quinquenio los albergó y en el que tantos recuerdos se quedan; pero jamás olviden las palabras guiadoras y la preparación adquirida, para defenderse en la vida, y que el apóstol Santiago guíe los pasos que darán los alumnos de la promoción “ CENTENARIO PALLASCA” y que con fe y perseverancia, eleven en la cúspide del triunfo la gran bandera de la dicha y la felicidad. Alumnos de hoy y ex alumnos del mañana un consejo más para cada uno de ustedes: “ Sufre y el sufrimiento te hará fuerte; estudia y el estudio te hará grande”.
APUNTES BIBLIOGRÁFICOS DE LOS ALUMNOS QUE INTEGRAN LA PROMOCIÓN “ CENTENARIO”
JAVIER ACOSTA ROBLES.- Practica deportes y atletismo, destacando en basquetbol y fútbol integrante de seleccionados del Colegio, defendió los colores de nuestro Plantel en Aija en el presente año, y en Huaraz el 59. Tiene afición a la imprenta y la música aspira seguir abogacía, le deseamos felicidades y éxitos a nuestro popular y querido “ Titisha”.
ALFREDO AZAÑA MIRANDA.- De una comicidad original “el biscochito” de nuestros escenarios artísticos de la provincia. Con gran inclinación por la música, en la que se confunde con las notas del violín, clarinete y mandolina. Es director de la orquesta del Colegio; También tiene afición por la pintura, el dibujo, la escultura. Esperamos que siempre sobresalga mas que nada en el campo artístico.
CESAR CASTILLO OLIVOS.- Se inclinó por el estudio de las ciencias; cuando cree haber salido bien en un exámen, salta de alegría, en caso contrarío “ A pensar muchacho”. Refiere que sacará a luz un invento. Le preguntamos ¿ Será pronto, o cuando sea ingeniero geólogo? De todas maneras estaremos pendientes del invento, y muchos éxitos.
ALICIA DEL CASTILLO.- En los minutos de recreo pasa conversando con su amiga inseparable Guilda. Piensa seguir sus estudios superiores en la capital de la República. Esperamos que se cumplan sus proyectos.
JORGE FUENTES CAÑARI.- El popular “ Quijote”, llamado así cariñosamente por sus compañeros de estudios, debido a su porte físico. Se ha distinguido en el campo deportivo. Piensa ser militar, le deseamos un venturoso camino y quedamos en espera de esa luz que servirá de ejemplo a las generaciones futuras.
PLIGIO HIDALGO.- El más intranquilo de la clase, le gusta la Filosofía y la Literatura y aun compone versos. Piensa ser profesor, le deseamos culmine su aspiración.
MARIANO MURILLO.- El siempre alegre “ Pinturitas”, tiene pasión por las ciencias, pero no descuida el campo de las letras ni de los deportes. Bajo a la ciudad de Aija integrando la delegación de Básquetbol – Muchos éxitos y que siempre resuelvas rápido las formulas químicas y las operaciones matemáticas.
ARNULFO MORENO.- Brigadier general del Colegio por lo tanto es un Tauquino muy estricto, a la vez que es noble y caritativo; romántico por lo que llamamos “ el poeta del amor ”; esta escribiendo algunas obras literarias y filosóficas. Afirma que una de sus obras demostrara racionalmente que “ Las piedras se aman”. Le deseamos muchos triunfos en el porvenir.
BERNABE REYES.- Cariñosamente se la llama “ Cuajito” por su mediana estatura, a pesar de ello tiene una marcada pasión por los deportes y como tal es integrante del seleccionado de Básquetbol, por lo que también viajo a la ciudad de Aija. Es extrovertido y cómico. Se inclina por el estudio de la Arqueología. Muchos éxitos “ Cuajito”.
HERLINDA REYES VALLE.- Por cariño se le llama “ CHERLY ”, es sencilla, amable, alegre, pero lo que más le caracteriza es el de ser estudiosa, habiendo sido la mejor alumna En aprovechamiento y en conducta durante los 5 años de estudios. En el campo de la cultura física la mejor entre sus compañeras. Estudia Cherly, que el estudio te hará “ Grande”.
PERDO SIFUENTES.- Cariñosamente le llamamos “Caliostro” por sus acertadas actuaciones deportivas, por ende tuvo que viajar también a la ciudad de Aija. Muchacho estudioso y de buen comportamiento. Lo que debe hacer es mejorar su letra y ortografía, desea seguir la docencia en la especialidad de Filosofía, auguramos muchos éxitos.
FRASMO SANDOVAL COLQUICONCHA.- Integrante de la Escolta del Colegio, es sereno y ama la soledad, evoca a menudo su tierra natal Bolognesi, tiene alma de poeta, pero un arranque de comicidad. Casi siempre responde con acierto las preguntas, Le gusta la sicología y la filosofía. Piensa seguir educación; muchos éxitos futuro profesor.
GUILDA VIVAR.- Reina de la primavera 1961, la única alumna de su promoción que sigue ciencias, se ha destacado en la recitación de poemas. Sus horas libres las dedica a la actividad religiosa y al estudio, le deseamos muchos triunfos en el futuro.
PETRONILA ARANDA GUZMAN.- Contraida en el estudio, de conducta buena alegre, practica el voleibol, cuando se trata de defender el prestigio del Colegio se “ Raja “, le encanta los que haceres domésticos, le deseamos muchos éxitos.
POESIA: son piedras preciosas que ni el mundo, ni el alma posee pero; ruedan por la mente lo que el corazón siente. A.M.R.
ÍNDICE
Despedida de la Escuela de Tauca 5 Amanecer 11 Alto de Los Molinos 15 Colegio Nacional Pallasca 19 Cada estrofa un recuerdo y el recuerdo un dolor 25 A Cabana 29 Tila 33 Dentro del amor una flor 37 Aleblas 41 Ketty 45 A mi perro fado 49 Perlita de mis labios 53 Lanza de Amor 57 A mis profesores del Colegio Nacional Pallasca 61 Lagrimas de Dolor 67 Plegarias 69 Cruz del Valle 73 El Alamo 77 Cementerio 81 La Flor 85 Adiós Cabana 89 Clausura 97 Retorno 107 Indice 127
|